![]() |
||
COMO ESTACIONAR EL TEODOLITO Ing. Pachari UN TEODOLITO SE ESTACIONA SOBRE UN PUNTO CONOCIDO O BM . LA ESTACION TOTAL SIGUE LOS MISMOS PASOS PARA ESTACIONAR. TRIPODE.- 1. Se ubica el BM. 2. Se abre el trípode y se aflojan los tornillos de sujeción del trípode a fin de alargar las patas. Las 3 en simultaneo y se alargan hasta la altura del mentón del operador. 3. Luego se lleva sobre el BM . Se abren las patas de modo que queden equidistantes sobre el BM . No tan abiertas que sea muy bajito, ni tan juntas que no tengan estabilidad. 4. Si el terreno es plano , la plataforma del trípode quedará horizontal y casi sobre el BM. Se puede comprobar mirando desde el centro de la plataforma hacia abajo. PONER EL TEODOLITO SOBRE LA PLATAFORMA.- 5. Se ajusta el tornillo de ajuste del trípode de modo que quede fijado el equipo sobre el trípode. 6. Se fija al terreno la pata que se encuentra al lado opuesto del operador. 7. Se mira a través de la plomada óptica a fin de ubicar el BM y mediante los tornillos de la plomada óptica se aclaran tanto el circulo de referencia como el terreno. 8. En las Estaciones Totales , la mayoría tiene Plomada Laser. 9. El caso es que es difícil ver a primera vez el BM , por lo que con ayuda del pié (zapato) del operador se ubica el BM. (Se pone el zapato junto al BM y así se ubica mejor). 10. Una vez sobrepuesto el circulo de referencia de la plomada óptica sobre el BM , se fijan las otras 2 patas del trípode en el suelo. NIVELAR EL EQUIPO 10. Los tornillos nivelantes deben estar centrados , es decir al medio del hilo con suficiente margen para subir o bajar. . 11. Se nivela el nivel esférico (ojo de pollo ) con las patas , hasta poner la burbuja del nivel ENTRE TRAZOS, para ello se vá poniendo la burbuja en la dirección de una de las patas y con ella se van centrando. 12. No se debe nivelan con los tornillos nivelantes MIENTRAS NO SE PONDE “ENTRE TRAZOS” la burbuja con las patas. 13. Cuando la burbuja está entre trazos : Se pone el nivel tubular en dirección paralela a 2 tornillos nivelantes. Y luego con movimientos simultáneos (de los dos tornillos) o bien hacia adentro o bien hacia afuera se deja la burbuja al centro del nivel tubular. 14. Una vez al centro , se gira el equipo 90° y con el 3er tornillo que queda centrar la burbuja al medio del nivel tubular. 15. De ésta manera queda centrado tanto el nivel tubular como circular. 16. Se comprueba si la plomada óptica marca el BM. El punto debe esta sobre el BM. 17. Para comprobar se gira el equipo horizontalmente varias vueltas y al final debe quedar centrado tanto en el nivel circular como tubular. Si algo se mueve se nivela rápidamente el nivel tubular de la forma indicada y ahí queda. ORIENTAR AL NORTE.- El Teodolito y la Estación Total se puede orientar al norte con la brújula. Para ello hay varios métodos: a) El observador se pone con la brújula delante del equipo estacionado. a. A una distancia de mas o menos 6 m. hacia el norte ,se ubica un jalonero a quien tiene que indicar se mueva hacia la izquierda o derecha hasta que esté exactamente en el norte. b. Luego se dirige el lente del equipo a esa dirección estableciéndose el norte. c. Se pone en el equipo cero grados. d. Se suelta el tornillo horizontal para ver que ya el equipo genera ángulo horizontal o azimut. b) El Observador se pone a 6 metros de distancia al norte del equipo. a. Mira hacia el equipo con la brújula . b. Busca que el lente del equipo se encuentre exactamente al sur de la brújula,. c. Para ello se mueve o hacia la izquierda o hacia la derecha hasta que el lente del equipo quede exactamente al sur. d. Una vez establecido ello , se mira por el telescopio hasta ubicar la pínula de la brújula. e. Se pone cero grados al ángulo horizontal del teodolito. COORDENADAS GEOGRAFICAS Lo que sigue se refiere a sistemas de coordenadas por Latitud y Longitud. |